“Algunas reflexiones acerca de nuestra profesión como mandatarios en los nuevos tiempos”
Creado por: Roberto Cesar Delgado
“La gente nunca aprende nada cuando se lo dicen, tienen que descubrirlo por sí mismos” (Paulo Coelho)
Como mandatarios de Automotor Hemos aprendido mucho a lo largo de estos últimos años y nos hemos encontrado con situaciones que sorpresivamente cambiaban de un día para el otro. Esto pudo generar en nosotros dos situaciones antagónicas: o nos quejamos y desesperamos pensando que es el fin de nuestra profesión o nos adaptamos y generamos los cambios que la nueva situación nos presenta desafiándonos a encontrar nuevos caminos y soluciones.
Creo que como profesionales debemos estar a la altura de las circunstancias y estar preparados para todos los cambios que se presentan siendo resilientes para adaptarnos a estos nuevos desafíos. Una condición necesaria para todo mandatario.
Estos tiempos nos invitan a repensar la práctica del mandatario desde una perspectiva ética y profesional, para ello se necesita entre otras cosas:
1. Una actualización permanente para conocer las nuevas normativas haciendo del mandatario una persona competente.
2. La responsabilidad es una característica fundamental de todo profesional comprometido con su labor diaria tratando de realizar los trámites en tiempo y forma y por supuesto, no delegar en terceros no habilitados o sin formación adecuada.
3. El mandatario debe tener siempre Respeto por las normas y procedimientos vigentes actuando dentro del marco legal establecido por la DNRPA y las leyes nacionales
4. Honestidad en el ejercicio de la actividad: es necesario siempre brindar información veraz al cliente y no prometer resultados imposibles o “aceleraciones” • que puedan implicar corrupción.
5. Confidencialidad de la información de nuestros clientes: siempre debemos respetar y proteger los datos personales, financieros y jurídicos de las personas que confían en nuestro servicio sin divulgar información acerca de nuestro trabajo.
6. Siempre debemos reflejar transparencia en el manejo económico explicando claramente los honorarios, aranceles y gastos entregando comprobantes de pagos y rendiciones de cuenta.
7. Tenemos que tener en cuenta el compromiso con la función social reconociendo que nuestro trabajo contribuye al orden jurídico administrativo actuando siempre con vocación de servicio y no solo con fines lucrativos.
8. En estos tiempos en fundamental la colaboración con colegas y otros actores del sistema registral fomentando un ambiente de respeto mutuo entre mandatarios y contribuir así al buen funcionamiento del sistema trabajando en red con los registros, colegas y demás usuarios.
En definitiva, ser mandatario es mucho más que conocer acerca de cómo presentar los tramites: es ejercer una función pública con vocación de servicio, integridad y compromiso. Y esa, en tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo es una tarea tan valiosa como necesaria.
Lic. Carlos Montorfano- Mandatario Nacional – M202220217350108DN