
Registro Automotor: ¿qué cambios ya se aplican y cuáles vienen?
Creado por: Roberto Cesar Delgado
“Aún hay mucha incertidumbre sobre las modificaciones que se anuncian a corto y mediano plazo”, señaló Martín Larrea, presidente de la delegación Bahía Blanca del Colegio de Gestores de la provincia.
Mientras tres de los registros de la propiedad del automotor de Bahía Blanca dejarán de funcionar próximamente, luego del anuncio del Ministerio de Justicia de cerrar 155 de estos centros en todo el país, son varios los cambios ya en marcha al momento de realizar las transferencias de vehículos y otros tantos que se habilitarían en marzo, entre ellos el legajo único digital.
“Aún hay mucha incertidumbre sobre las modificaciones que se vienen a corto y mediano plazo”, señaló Martín Larrea, presidente de la delegación Bahía Blanca del Colegio de Gestores de la provincia.
En nuestra ciudad, el impacto mayor por estos días es el anuncio del cese de los Registros N° 3 (ubicado en Villarino 279, donde también funciona el destinado exclusivamente a motovehículos); N° 4 (Lamadrid 42) y N° 6 (Güemes 267).
“Aún siguen abiertos y creemos que lo seguirán un tiempo más, porque aún tienen muchos trámites pendientes, a la vez que todavía no se decidió qué va a pasar con los legajos que poseen”, señaló Larrea.
Con todo, los únicos registros que quedarán funcionando en nuestra ciudad son los ubicados en Chiclana 548 (Nº 1), San Martín 88 (Nº 2), Dorrego 342 (Nº 5) y Fitz Roy 279 (Nº 7).
“Están cerrando 3 de 7 registros que tiene la ciudad, casi la mitad, y más teniendo en cuenta que uno de los que no funcionará más es el de motos, que es el único existente, que se puede contar como un registro más. Suponemos que antes del cierre, les pedirán que digitalicen todo. Pero, obviamente, les deben dar un plazo prudencial que quizás no sea el mismo de los usuarios. Una persona que quiere vender un auto que está radicado en ese registro, no va a poder esperar a que se lo digitalicen para poder cerrar la transacción”.
“Podría ser que esos legajos se repartan al resto de los registros, pero ese otro centro estaría duplicando su capacidad. Y algunos no tienen la estructura para sostener todo ese movimiento”.
Según sentenció Larrea, a nivel país ya hay un 70% de legajos digitalizados.
“Recién cuando se complete el 100%, se podría poner en marcha el LUD (Legajo Digital Unico), que es un objetivo bastante ambicioso y positivo para el sistema de transferencias, ya que se va a crear una base de datos a nivel nacional”.
Mientras tres de los registros de la propiedad del automotor de Bahía Blanca dejarán de funcionar próximamente, luego del anuncio del Ministerio de Justicia de cerrar 155 de estos centros en todo el país, son varios los cambios ya en marcha al momento de realizar las transferencias de vehículos y otros tantos que se habilitarían en marzo, entre ellos el legajo único digital.
“Aún hay mucha incertidumbre sobre las modificaciones que se vienen a corto y mediano plazo”, señaló Martín Larrea, presidente de la delegación Bahía Blanca del Colegio de Gestores de la provincia.
En nuestra ciudad, el impacto mayor por estos días es el anuncio del cese de los Registros N° 3 (ubicado en Villarino 279, donde también funciona el destinado exclusivamente a motovehículos); N° 4 (Lamadrid 42) y N° 6 (Güemes 267).
“Aún siguen abiertos y creemos que lo seguirán un tiempo más, porque aún tienen muchos trámites pendientes, a la vez que todavía no se decidió qué va a pasar con los legajos que poseen”, señaló Larrea.
Con todo, los únicos registros que quedarán funcionando en nuestra ciudad son los ubicados en Chiclana 548 (Nº 1), San Martín 88 (Nº 2), Dorrego 342 (Nº 5) y Fitz Roy 279 (Nº 7).
“Están cerrando 3 de 7 registros que tiene la ciudad, casi la mitad, y más teniendo en cuenta que uno de los que no funcionará más es el de motos, que es el único existente, que se puede contar como un registro más. Suponemos que antes del cierre, les pedirán que digitalicen todo. Pero, obviamente, les deben dar un plazo prudencial que quizás no sea el mismo de los usuarios. Una persona que quiere vender un auto que está radicado en ese registro, no va a poder esperar a que se lo digitalicen para poder cerrar la transacción”.
“Podría ser que esos legajos se repartan al resto de los registros, pero ese otro centro estaría duplicando su capacidad. Y algunos no tienen la estructura para sostener todo ese movimiento”.
Según sentenció Larrea, a nivel país ya hay un 70% de legajos digitalizados.
“Recién cuando se complete el 100%, se podría poner en marcha el LUD (Legajo Digital Unico), que es un objetivo bastante ambicioso y positivo para el sistema de transferencias, ya que se va a crear una base de datos a nivel nacional”.